martes, 20 de julio de 2010

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE TACNA


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE TACNA
El departamento de Tacna, en la región de los valles occidentales del área centrosur andina, evidencia una continuidad cultural bastante temprana que se remonta a 1000 años de antigüedad. Las investigaciones arqueológicas realizadas en la zona han comprobado la presencia de civilizaciones en el período lítico.
A esta época pertenecen las pinturas rupestres de la cueva de Toquepala (7630 años a.C.). y el abrigo de Caru (6240 años a.C.). Además hay otros sitios arqueológicos importantes como el Complejo Girata, Mullini y Queñavichinca, cuyos estudios siguen arrojando interesantes datos sobre las antiguas culturas asentadas en la región.
Los primeros grupos de españoles llegaron en 1535, conformados por miembros de la expedición de Diego de Almagro, organizada para la conquista de Chile. Durante esta época recibió la denominación de Villa de San Pedro de Tacna.
En 1615 y 1784 Tacna soportó la violencia de los terremotos y muchas poblaciones se vieron reducida a ruinas, pero fueron reedificadas por los habitantes que decidieron permanecer en el lugar.
Tacna ocupó un lugar de privilegio en la gesta emancipadora, pues desde 1810, y aprovechando su proximidad con la ya emancipada Argentina, los patriotas lugareños no dejaron de conspirar. El primer grito libertario fue lanzado en 1811 por Francisco Antonio de Zela.
Despuésde haber sido elevada a la categoría de Villa en 1823 y una vez obtenida la independencia del Perú, el presidente José de la Mar promulgó, el 26 de mayo de 1828, la ley otorgada por el Congreso que le confería el título de "Heroica Ciudad", reconociendo su patriotismo en las luchas independentistas.
Durante la Guerra con Chile, sus habitantes se ubicaron en los primeros puestos de defensa, ofrendando sus vidas por la defensa del suelo peruano.
El 26 de mayo de 1880, luego de la batalla del "Alto de la Alianza", el ejército chileno ocupó la ciudad, para permanecer casi cinco décadas. Pese al tiempo transcurrido, su población mantuvo en alto el espíritu nacional y logró reincorporarse al Perú en 1929.